Esta celebración empezó el 7 de abril de 1948, fecha en que la Organización Mundial de la Salud, institución esencial para la protección y mejora de la salud, puso en vigor su Constitución.
Nos preguntamos: ¿Cómo influye la Unión Europea en nuestra salud? ¿Cómo ha cambiado la salud en España desde que entró en la UE hace 30 años?
En primer lugar, la UE no se encarga de forma directa de la salud pública, sino que está a cargo de los gobiernos de cada país. Por esto, la UE se ocupa principalmente de completar las políticas nacionales. Para conseguirlo elabora Programas de Salud - actualmente, Tercer Programa de Salud (2014-2020) - en los que propone objetivos para mejorar la salud de los europeos.
En segundo lugar, la salud de los españoles ha cambiado notablemente en los últimos 30 años, ya que:
a)La esperanza de vida de los españoles ha aumentado.
Esperanza de vida al nacimiento según el sexo (Instituto Nacional de Estadística):
b)Según las encuestas que hemos realizado a personas de nuestro entorno, la sanidad mejoró con la entrada a la UE. (http://iesvilarojaeuroscola.blogspot.com.es/2016/03/encuestas-nuestro-entorno.html)
c)Ha habido una gran mejora en prevención contra enfermedades (revisiones médicas, vacunación, etc.). La UE contribuye promoviendo un estilo de vida saludable y programas de prevención.
d)La investigación e innovación de los últimos años hace más eficaz el sistema sanitario.
e)Actualmente, el tratamiento en el extranjero es posible y está coordinado por la UE. Antes de la entrada en la UE era más difícil y menos eficaz.
d)La UE controla la distribución y autorización de los medicamentos. Por lo tanto, las medicinas que consumimos son más seguras.
Por todo esto, podemos concluir que en los 30 años que España lleva en la UE la salud de los europeos, y de los españoles en concreto, ha mejorado.
0 comentarios :
Publicar un comentario