Durante estas últimas semanas, nuestro grupo de Euroscola ha realizado diversas encuestas a nuestros padres/madres, abuelos/as, tíos/as donde se les preguntaba sobre una serie de cuestiones referidas a su adolescencia, lugar de trabajo etc. para hacer una comparativa sobre si estos 30 años en que España ha estado en la UE habían supuesto un cambio en su forma de vida. Para hacer la encuesta hemos dividido a los encuestados en personas de más de 50 años y personas de menos de 50 años, para ver como cambió la vida de unas personas u otras después de la entrada en la Unión Europea hace tres décadas. En total han sido entrevistadas 50 personas de menos de 50 años y 54 de más de 50 entre mujeres y hombres. Los resultados han sido los siguientes:
PREGUNTAS
|
SI
|
NO
|
¿Había más de una tv en tu casa a los 20 años?
|
24(-50 años)
6(+50 años )
|
26(- 50 años)
48(+50 años )
|
¿Había más de un coche?
|
31(-50 años)
6(+50 años )
|
19(-50 años)
48(+50 años )
|
¿Había electrodomésticos modernos?
|
34(-50 años)
14(+50 años )
|
16(-50 años)
40(+50 años )
|
¿Fuiste al IES?
|
43(-50 años) 19(+50 años )
|
7(-50 años) 35(+50 años )
|
¿Recibiste alguna beca?
|
4(-50 años)
7(+50 años )
|
46(-50 años)
47(+50 años )
|
¿Pudiste elegir la lengua en que estudiar?
|
12(-50 años)
0(+50 años )
|
38(-50 años)
54(+50 años )
|
¿Podía tu familia pagarte estudios superiores?
|
32(-50 años)
12(+50 años )
|
18(-50 años)
42(+50 años )
|
¿Realizaste cursos de perfeccionamiento?
|
30(-50 años)
13(+50 años )
|
20(-50 años)
41(+50 años )
|
¿Hablabas idiomas extranjeros?
|
18(-50 años)
9(+50 años )
|
32(-50 años)
45(+50 años )
|
¿Te sacaste el carnet de coche antes de los 20?
|
40(-50 años)
24(+50 años )
|
10(-50 años)
30(+50 años )
|
¿Hemos aprendido a ser democráticos?
|
46(-50 años)
49(+50 años )
|
4(-50 años)
5(+50 años )
|
¿Estaba el fantasma de la dictadura en tu voto electoral?
|
1(-50 años)
18(+50 años )
|
49(-50 años)
36(+50 años )
|
¿Había asociacionismo cultural?
|
24(-50 años)
11(+50 años )
|
26(-50 años)
43(+50 años )
|
¿Había redes sociales?
|
0(-50 años)
0(+50 años )
|
50(-50 años)
54(+50 años )
|
¿Viajabas por España?
|
19(-50 años)
17(+50 años )
|
31(-50 años)
37(+50 años )
|
¿Viajabas fuera de España?
|
12(-50 años)
5(+50 años )
|
38(-50 años)
49(+50 años )
|
¿Ibas a la discoteca con tus amigos?
|
45(-50 años)
32(+50 años )
|
5(-50 años)
22(+50 años )
|
¿Dejabas de hacer cosas por ser hombre o mujer?
|
5(-50 años)
17(+50 años )
|
45(-50 años)
37(+50 años )
|
¿La mujer ha recibido un mejor trato desde nuestra entrada en la UE?
|
43(-50 años)
45(+50 años )
|
7(-50 años)
9(+50 años )
|
¿Trabajabas fuera de casa?
|
43(-50 años) 37(+50 años )
|
7(-50 años) 17(+50 años )
|
¿Los sindicatos hacían acto de presencia en tu trabajo?
|
27(-50 años)
24(+50 años )
|
23(-50 años)
30(+50 años )
|
¿Estabas al tanto de lo que ocurría en Europa?
|
34(-50 años)
18(+50 años )
|
16(-50 años)
36(+50 años )
|
¿Hubo una mejora tecnológica cuando España entró en la UE?
|
41(-50 años)
31(+50 años )
|
9(-50 años)
23(+50 años )
|
¿Los españoles germinaron un auténtico sentimiento de ser europeos?
|
27(-50 años)
29(+50 años )
|
23(-50 años)
25(+50 años )
|
¿La sanidad mejoró con la entrada a la UE?
|
31(-50 años)
34(+50 años )
|
19(-50 años)
20(+50 años )
|
¿Tenías seguridad social en tu adolescencia?
|
44(-50 años)
26(+50 años )
|
6(-50 años)
28(+50 años )
|
Con estos resultados hemos llegado a las siguientes conclusiones:
1) Las personas mayores de 50 años tuvieron una adolescencia más compleja, muchos de ellos/as no fueron al instituto, otros no tenían tantas comodidades en sus casas como años después, muchos no disponían de un sistema sanitario que los ayudará y además pero no menos importante, estas personas, padecían una división en cuanto a temas sociales (trabajo en casa, presencia de sindicatos en su trabajo, diferencias entre hombres y mujeres ...)
2) Las personas menores de 50 años y además españoles que vivieron en su juventud en una España dentro e integrada en la UE, vivían en una sociedad más evolucionada respecto a la de sus padres o hermanos mayores. Muchos de ellos/as ya pudieron estudiar e incluso realizar carreras universitarias, otros ya disponían de un sistema sanitario funcional, algunos participaban en asociaciones culturales que ampliaban su visión de la cultura y otros pudieron ampliar su visión del mundo viajando y aprendiendo idiomas extranjeros. Aunque no cabe olvidar que aún viviendo en un país totalmente modernizado aún existían diferencias sociales( gente que trabajaba en casa, diferencias entre mujeres y hombres...)
Finalmente después de analizar las encuestas y sacar nuestras propias conclusiones hemos realizado dos gráficas donde se muestra la opinión de las personas encuestadas, sobre si han percibido cambios importantes desde nuestra entrada en la UE:
Aunque en las personas menores de 50 años, hay un sector más amplio que no ha visto cambios, lo importante es que en los dos grupos de personas hay un gran sector que sí ha visto cambios significativos al largo de estas tres décadas que han supuesto un beneficio para nuestro país.
0 comentarios :
Publicar un comentario