El
pasado viernes estaba paseando por el centro de mi pueblo, Almassora, y
encontré algo fuera de lo habitual. Unos compañeros de mi antiguo instituto
habían organizado un punto de información en el mercado que se realiza en la
plaza del ayuntamiento cada semana. Allí, ofrecían datos y curiosidades que
muchos de los vecinos de nuestro pueblo seguramente no conocían sobre los 30
años que lleva España en la Unión Europea. Yo, como actual estudiante de
periodismo en la Universitat Jaume I de Castellón, decidí ponerme en contacto
con ellos por si podía aportar algo más al blog, ya que creo que la iniciativa
es muy buena.
El
proyecto me pareció atractivo por dos motivos: el medio de difusión de
información y el tema tratado. Durante los seis años en los que estudié en el
IES Vila-roja jamás pude participar en un proyecto similar, en el que se
pusieran en práctica actividades periodísticas (radio, revista o periódico),
por lo que al ver que se había creado un blog sentí que tenía que participar.
Además, el tema de la Unión Europea, que en estos momentos está creando mucha
controversia en la sociedad, me pareció muy atractivo, ya que así podían
informarse también todos los alumnos del instituto.
La Unión Europea se creó después de la Segunda Guerra Mundial, concretamente en 1958, para facilitar la independencia económica de los países que integraba en ese momento (Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Luxemburgo y Países Bajos) y se redujeran las posibilidades de un nuevo conflicto. Personalmente, creo que ha evolucionado mucho desde su creación y, ante todo, debería considerarse una asociación humana.
Pero,
¿por qué nos consternan los actos terroristas en Bélgica o París y nos parecen
rutinarios cuando ocurren en Siria, Yemen o Irak? A esto es a lo que me refiero
con que la UE debe ser, ante todo, una asociación humana. Los DDHH no pueden
vulnerarse bajo ningún concepto, y se debe acoger a esas personas que viven diariamente lo que se vivió el martes en Bruselas.
Esperemos
que los mandatarios europeos sepan ver lo que están sufriendo los refugiados y
se pueda ofrecer una solución digna para terminar con su rutina de horror y
desesperación.
0 comentarios :
Publicar un comentario