En la
biblioteca hemos tenido del 15 de febrero al 11 de marzo una exposición que
consta de 8 posters titulada: “El Sur trabaja” y trata sobre los efectos de la
globalización en el mundo laboral. Los posters son los siguientes:
- Qué está pasando
- ¿Formamos parte dela
globalización?
- Llevamos el mundo encima
- ¿Quién marca las reglas de juego?
- ¿Qué es el trabajo digno?
- El movimiento sindical
internacional(1)
- El movimiento sindical
internacional(2)
- ¿Qué puedo hacer yo?
La exposición
nos la ha proporcionado la Fundación Paz
y Solidaridad. La hemos traído
con motivo de la celebración de nuestros 30 años en la UE, porque es un
recorrido de los derechos laborales y de los movimientos sindicalistas que
tuvieron su origen en Europa y desde aquí se extendieron al resto del mundo.
La finalidad
de estos movimientos ha sido la defensa de los derechos de los trabajadores y
trabajadoras del mundo.
En nuestro país desde la entrada en la UE hace 30 años se notó una mayor
actividad, y un auge significativo con marcado sentido europeo, pero parece que
en los últimos años estén de capa caída.
Para
complementar esta exposición se trasladó hasta el IES una monitora de la Fundación Paz y Solidaridad que realizó
un taller sobre DDHH. Se trataron temas tan interesantes como la Convención de
los Derechos del Niño y Adolescente, como medir los índices de desarrollo y
pudimos ver que los países de la UE están entre los mejor situados. También se nos
habló de que la UE nació como garante de los DDHH. Se trató el tema de la
globalización y de la responsabilidad que tenemos como ciudadanos y ciudadanas
europeos de globalizar los DDHH. Y como no,
dadas las noticias de los últimos días hablamos de la situación de los
regugiad@s.
Hace más de
30 años algunos españoles también tuvieron que salir de nuestro país. Nosotr@s
solo conocemos esta penosa realidad a través de los libros y de alguna que otra
historia que todavía nos llega de segunda mano, pero nosotros que hemos nacido
siendo ya de la UE creíamos que estas cosas no pasaban y por lo que veíamos, considerábamos que nuestro país era muy abierto y acogedor. Siempre hemos visto
mezcla de personas y de culturas.
Esperemos que
nuestros representantes en el Parlamento europeo estén a la altura de los
ideales europeos y de la capacidad de acogida que nuestro país ha tenido
siempre. Nosotr@s procuraremos desde nuestros lugares acoger a todas las
personas.
0 comentarios :
Publicar un comentario