Almassora ha cambiado, directa e indirectamente, desde que España entró en la Unión Europea hace 30 años. Para nosotr@s, es difícil hacernos una idea general de esta evolución, así que hemos investigado cómo ha cambiado, nuestro pueblo a pie de calle en los siguientes ámbitos:
Agricultura:
Paso del riego a manta al riego por goteo, que significa un gran ahorro de agua.
Medio ambiente:
Creación del Consorcio del Mijares, que trabaja para la protección y conservación efectiva de la flora y la fauna del tramo final y desembocadura del río Mijares.
Construcción de una gran depuradora que trata tanto aguas residuales urbanas como industriales.
Actualmente, el pueblo apuesta claramente por el tratamiento y reciclaje de los residuos. Cada año aumentamos en miles de kilos la separación de vidrio, envases y papel.
Nuevas vías de comunicación:
Por ejemplo, la vía rápida CV-18, que comunica los pueblos de la Plana.
También se ha construido el desvío de la Nacional-340 en Castellón, que comunica con Almassora.
Urbanismo:
El pueblo ha crecido notablemente. Han aparecido nuevas zonas como la Vila-roja, Foia, Villa Lola, etc. y además, se ha unido definitivamente el pueblo con sus barrios periféricos como son Boqueras, Fátima y Corell.
Se ha desarrollado un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) desde 1999, dentro del cual está naciendo un auténtico nuevo pueblo en el distrito marítimo.
Demografía:
En sólo tres décadas la población de Almassora ha crecido en 10.000 habitantes, superando actualmente la cifra de 25.000.
Industria:
Han crecido polígonos como el Mijares o Ramonet. Además, han crecido importantes industrias, principalmente azulejeras.
Nuevas infraestructuras:
De una parroquia Católica que había, la Natividad, actualmente existen tres iglesias cristianas. Y, además, una protestante y un local de rezo musulmán.
Se han creado dos colegios nuevos de educación primaria, además de aumentar las líneas de los ya existentes. Por otra parte, también se ha construido un nuevo instituto de secundaria, el IES Vila-roja.
Los servicios sanitarios han crecido con la construcción de un centro de salud nuevo, que además cuenta con especialidades. También se han creado dos residencias de personas mayores dependientes, una de ellas pública.

En lo que respecta a la cultura han desaparecido cinemas, pero se han construido recintos como el auditorio y la Casa de la Cultura, además de algunas salas de exposiciones.
También se han creado numerosas instalaciones deportivas como la pista de ciclismo, la piscina cubierta o los campos de fútbol de boqueras, los campos de tenis, y, el recién inaugurado, campo “Pesudo”.
Fotografía aérea de Almassora, 1980
Cedida por V. Llop en almassoraenfotos.es
Fotografía aérea de Almassora, 2004
0 comentarios :
Publicar un comentario