Esta mañana hemos acudido al ayuntamiento de Almassora para realizar una videoconferencia con la eurodiputada Marina Albiol (EUPV), desde Bruselas.
Dejamos aquí un resumen de la entrevista:
Pregunta: Aunque no es el objetivo de esta conferencia, también somos humanos, y creemos que los atentados de ayer son más importantes que nuestro trabajo. Por ello queríamos empezar preguntándole cómo están evolucionando los heridos allá en Bruselas.
Respuesta: Bueno, desde aquí estamos muy pendientes de las noticias, hay muchos afectados que evolucionan favorablemente y otros que están en estado crítico, hay de todo.

P: ¿Cree que ha mejorado la situación de la mujer en España desde que entramos en la unión Europea?
R: Es verdad que la situación de la mujer ha mejorado desde que entramos en la Unión Europea, pero creo que hay que seguir luchando por la igualdad de genero. En España aún sufrimos el terrorismo machista. Creo personalmente que Europa no ha hecho ni hace suficiente para la igualdad y deberían priorizar las ayudas en este ámbito. Por ejemplo en el ámbito económico las mujeres cobran un 20% por el mismo trabajo que realiza un hombre y tienen unas pensiones un 40% mas bajas que la de los hombres.
P: ¿Qué han supuesto estos 30 años para España estar en la Unión Europea?
R: Supuso para España la entrada en la democracia. Los españoles tenían grandes expectativas cuando entramos en la UE. Se pensaba que era una institución en la que haría falta mucho trabajo y esfuerzo. Aunque ahora, hay muchos intereses económicos de por medio.
P: ¿Qué piensas sobre la actuación de la UE en el tema de la inmigración?
R: Hoy por hoy, Europa se ha transformado en una "eurofortaleza", en el ámbito de la inmigración. Se construyen altas vallas, como las de Ceuta y Melilla, para no dejar entrar a los inmigrantes. La UE solo deja pasar a aquellos que le interesan, los demás solo les queda la opción de saltar la valla , evitar los controles o por el contrario cruzar el mar, donde muchas personas mueren.
P: ¿Cuántos fondos destina la UE en España?

P: ¿En que proyecto esta trabajando ahora como eurodiputada?
R: Ahora mismo me encargo de el tema de inmigración, de denunciar ante el Parlamento el trato a los refugiados. También me encargo de denunciar la discriminación lingüística, como la situación del catalán en España. Trabajo también en la Comisión de Peticiones, que se encarga de recibir las quejas de los ciudadanos o de las ONG hacia la UE. Por ejemplo, desde España la mayoría de peticiones son sobre los ataques al medio ambiente, la contaminación de los ríos, el fracking, etc.
P: ¿Cuál fue su primera impresión cuando llegó al Parlamento Europeo?
R: Mi primera impresión fue que era un organismo muy burocrático, en el que los asientos eran ocupados por señores de mas de sesenta años, con traje y corbata. Pensé que este era el lugar donde los políticos iban a jubilarse.
P: ¿Que proyectos tiene la unión europea para Castellón?
R: Se están realizando varios proyectos y algunos que están por venir. Pero el que mas destaca es "El corredor Mediterráneo" un ferrocarril que pretende recorrer el Mediterráneo uniendo Europa. Se ha elegido el ferrocarril como medio de transporte porque es un medio de transporte más sostenible.
Al final de la entrevista, hemos querido mostrar nuestra solidaridad con lo ocurrido en Bruselas, diciendo unas palabras en francés:
0 comentarios :
Publicar un comentario