Un lamentable acontecimiento nos hizo cambiar el título de nuestra primera entrada: Día mundial de la Filosofía por el de Europa unida con París. Y una de nuestras últimas entradas ha sido Nos solidarizamos con Bruselas, con la sede de nuestro Parlamento.
A pesar de estos tristes acontecimientos, estamos unid@s no solo en la adversidad sino en el día a día, porque tenemos buenas razones para seguir construyendo la UE.
Estas razones las hemos ido descubriendo y profundizando a lo largo del trabajo realizado en equipo. Algunas de ellas son:
- Que España se transformó: pasó de ser una joven democracia, a ser una democracia adulta en la que se defienden los derechos de todos los ciudadan@s.
- Que los valores fundamentales que defendió la UE desde su nacimiento, fueron asumidos por nuestro país al integrarse en la unión porque nos comprometimos legalmente a cumplir los DDHH.
- Que nuestro reto ahora es profundizar en la aplicación concreta de los DDHH en el marco europeo y globalizarlos, para que las personas nos sintamos orgullosas de ser profundamente humanas.
Nos habíamos propuesto tres OBJETIVOS más uno que nos hemos encontrado por el camino:
1. Primer objetivo: analizar cómo ha evolucionado nuestro país desde que entramos en la UE a través de estas fechas emblemáticas. Consideramos que lo hemos conseguido. A través de esas citas del calendario hemos visto cómo ha ido evolucionando la vida cotidiana en los últimos 30 años en Almassora y en general en España en temas como: violencia de género, respeto al medio ambiente, fiestas tradicionales, comidas, intercambios, música, cine, revistas, situación de la mujer, inmigración, salud.
Y esto lo hemos realizado intentado ajustarnos a lo que se pedía en la convocatoria como se ve en los apartados:
- PRESENTACIÓN
- PROYECTO EUROPEO
Además tenemos conciencia de otros proyectos realizados en nuestro entorno más próximo, cuando vamos por la calle tanto en nuestra localidad como en otras ciudades, vemos las estrellas de la UE en muchas ocasiones.
a) uso de nuevas tecnologías (FEDER) y (FSE) en nuestro instituto.
b) El río Mijares (FEDER).
d) Las peticiones por parte del Ayuntamiento de Almassora a la UE todavía por conceder que nos ha cedido la Alcaldesa para nuestro conocimiento y uso en este blog (EDUSI).
e) Como se puede ver en nuestra entrada UE en España, nos hemos interesado durante nuestras vacaciones de todos los proyectos más allá de nuestro entorno.
- ENTREVISTAS
a) Encuestas.
b) Diputado de deportes, D.Luís Martínez Fuentes (PP).
c) Alcaldesa de Almazora, Dña. Susanna Nicolau Hidalgo (Compromís).
d) President de la Generalitat Valenciana, D. Ximo Puig Ferrer (PSOE).
e) Eurodiputada Dña. Marina Albiol Guzmán (IU) .
f) Director General de instituciones de La Caixa en la Comunidad Valenciana D. Fernando Corell.
- ACTIVIDADES COMUNES
a) Las escuelas: Se ha ido a dos escuelas del pueblo: Hermanos Ochando y Regina Violant a explicar que ha significado estar en la UE. Son las escuelas en las que estudió el alumnado que hace el proyecto. La acogida por parte de los maestr@s fue muy buena y por parte del alumnado los temas que mas conocían era la construcción de la autovía y el corredor Mediterráneo porque las obras del tren están afectando a Almassora. Hemos llegado a algo más de 150 alumn@s entre los dos centros.

En 2º ESO se les ha explicado que es la UE y han realizado un juego sobre Europa que nos regaló Europa Direct.
En 4º ESO en clase de Ética y Ciudadanía se han hecho debates sobre el tema de Europa.
También en 4º ESO en la clase de Trabajo Monográfico se ha jugado.
Y en 1º de Bachillerato en la clase de Filosofía y Ciudadanía se está tratando durante el mes de abril el tema de los 30 años de España en la UE.

- DIFUSIÓN
a) En el blog del IES.
b) Carteles y murales en el IES: “Europa día a día” (violencia género, respeto al medio ambiente, fiestas tradicionales, comidas, intercambios, música, cine, revistas, situación de la mujer, inmigración…).
c) Nos hemos puesto en contacto con Europa Direct de Valencia desde el principio para que nos den difusión en su página tal como lo indicaban las recomendaciones de la convocatoria de Euroscola y además:
1. Visita a la sede de Valencia por parte de nuestra profesora el 29 de diciembre de 2015.
2. El responsable de Europa Direct de Valencia vino al IES a explicar en dos conferencias distintas qué es la UE y las posibilidades que ofrece a los jóvenes.
3. Nos han puesto en el facebook de Europa Direct-Valencia los días 9 y 23 de marzo.
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=973651402705839&id=154608401276814
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=983696388368007&id=154608401276814
d) Medios de comunicación.
1.Periódico digital. Nota de prensa
2.Periódico Mediterráneo. Difusión en el periódico Mediterráneo

3. Radio: hemos logrado que todo el país escuche que cumplimos 30 años y es posible que dediquen un programa al tema.
4. Redes sociales FACEBOOK, TWITER…
https://www.facebook.com/profile.php?id=100011451645895
https://twitter.com/ies_vilaroja
e) Carteles y hojas informativas para repartir por el pueblo que las realizó el Ayuntamiento.
f) Estamos muy agradecid@s a toda la gente que ha entrado en nuestro blog incluso desde el extranjero y damos las gracias por los comentarios realizados.
2. El segundo objetivo que nos habíamos propuesto era visibilizar en el entorno más próximo: Instituto,escuelas, pueblo, provincia y España los cambios que ha supuesto en nuestra vida el pertenecer a una comunidad supra-nacional.
Hemos logrado este objetivo utilizando el «boca a boca» para invitar a los más cercanos, pero también hemos acudido a los medios de comunicación para hacer llegar el mensaje a un público más amplio la importancia de ser y construir Europa.
3. El tercer objetivo: hacer lo que esté de nuestra parte para seguir avanzando y exigir a quien corresponda que nos facilite los medios para lograrlo.
b) Carteles y murales en el IES: “Europa día a día” (violencia género, respeto al medio ambiente, fiestas tradicionales, comidas, intercambios, música, cine, revistas, situación de la mujer, inmigración…).
c) Nos hemos puesto en contacto con Europa Direct de Valencia desde el principio para que nos den difusión en su página tal como lo indicaban las recomendaciones de la convocatoria de Euroscola y además:
1. Visita a la sede de Valencia por parte de nuestra profesora el 29 de diciembre de 2015.
2. El responsable de Europa Direct de Valencia vino al IES a explicar en dos conferencias distintas qué es la UE y las posibilidades que ofrece a los jóvenes.
3. Nos han puesto en el facebook de Europa Direct-Valencia los días 9 y 23 de marzo.
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=973651402705839&id=154608401276814
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=983696388368007&id=154608401276814
d) Medios de comunicación.
1.Periódico digital. Nota de prensa
2.Periódico Mediterráneo. Difusión en el periódico Mediterráneo

3. Radio: hemos logrado que todo el país escuche que cumplimos 30 años y es posible que dediquen un programa al tema.
4. Redes sociales FACEBOOK, TWITER…
https://www.facebook.com/profile.php?id=100011451645895
https://twitter.com/ies_vilaroja
e) Carteles y hojas informativas para repartir por el pueblo que las realizó el Ayuntamiento.
f) Estamos muy agradecid@s a toda la gente que ha entrado en nuestro blog incluso desde el extranjero y damos las gracias por los comentarios realizados.
- NUESTRA REFLEXIÓN: 10 ideas que más nos han llamado la atención.
2. El segundo objetivo que nos habíamos propuesto era visibilizar en el entorno más próximo: Instituto,escuelas, pueblo, provincia y España los cambios que ha supuesto en nuestra vida el pertenecer a una comunidad supra-nacional.
Hemos logrado este objetivo utilizando el «boca a boca» para invitar a los más cercanos, pero también hemos acudido a los medios de comunicación para hacer llegar el mensaje a un público más amplio la importancia de ser y construir Europa.
3. El tercer objetivo: hacer lo que esté de nuestra parte para seguir avanzando y exigir a quien corresponda que nos facilite los medios para lograrlo.
Hemos generado conciencia de europe@s en el alumnado y en Almassora en general. Y también a representantes políticos de diferentes partidos:
- Alcaldesa de Almassora Dña. Susanna Nicolau Hidalgo (Compromís)
- Diputado de Deportes: D. Luis Martinez Fuentes (PP)
- Eurodiputada Dña. Marina Albiol Guzmán (IU)
- Secretario Autonómico de Turismo D. Françesc Colomer Sánchez (PSOE)
- President de la Generalitat Valenciana D. Ximo Puig Ferrer (PSOE)
4. No era nuestro objetivo, pero nos hemos lanzado a ello y hemos utilizado varios idiomas. El castellano como lengua principal, pero también el valenciano, el inglés, el francés, el italiano y el alemán en la medida en la que alguno de los miembros del grupo lo podía tanto hablar como escribir.
Le dimos a nuestro grupo el nombre de una tragedia griega que leímos y reflexionamos en 4º de ESO: ANTÍGONA.

5. Agradecimientos:
a) A Europa direct por la difusión que nos ha dado
b) Al Ayuntamiento de Almassora por las facilidades que nos ha ofrecido, tanto para mejorar nuestra difusión como para nuestro trabajo, por ejemplo la videoconferencia.
c) A los políticos que nos han recibido a pesar de su apretada agenda.
d) A los maestros de las escuelas públicas que nos han facilitado la labor de difundir en los centros.
e) A nuestros profesores:
- Luís Mas y Carmina Peris de matemáticas.
- Inma Notari de valenciano
- Javier Beser de informática
- Gema Iranzo de inglés
- Pascual Mas de lengua castellana
- Camino Acebes de francés
g) A quienes han visitado el blog y han comentado dejando su opinión.
h) A nuestra profesora Victoria Hornero por sacar lo mejor de nosotr@s mism@s.
Un trabajo genial. Enhorabuena chic@s!!!
ResponderEliminarCreo que este trabajo ha sido una buena idea, y que habéis logrado el objetivo, con creces! Se ha hecho interesante y ameno seguir vuestras notícias.
ResponderEliminarQue gran trabajo estáis haciendo, ánimo chicos
ResponderEliminarEnhorabuena por la iniciativa chic@s,
ResponderEliminarmerecedora con creces de reconocimento, la idea, la voluntad y el espíritu que habéis plasmado en el blog.
Avanti!!
"Y...
de la vieja cantera
no paraban de asomar
guijarros
que escondían piedras
por pulir, preciosas...
Quien pierde así la esperanza?"
ICF