19 febrero 2016
Desde nuestra entrada en la Unión Europea hace 30 años, esta institución ha estado publicando diversas revistas difundiendo así la cultura, economía, educación, historia, etc. sobre todos los países miembros e informando de los beneficios y oportunidades de estar en la UE.
Estas revistas son de los 15 primeros países que formaron esta gran institución como lo es la Unión Europea, que poco a poco ha ido creciendo hasta llegar a los 28 estados miembros que actualmente somos.
En cambio, esta forma de difundir la información ha cambiado bastante, ahora se difunde mediante revistas y portales online dónde se puede encontrar mucha información de forma más rápida y actualizada al momento.
18 febrero 2016
ENTREVISTA A LUÍS MARTÍNEZ
Hoy hemos ido a la Diputación de Castellón, dónde hemos entrevistado a Luis Martínez(PP), diputado de deportes y concejal en el ayuntamiento de Almassora. Él nos ha informado sobre los diferentes proyectos que se han hecho durante los 30 años que España es miembro de la Unión Europea y sobre los proyectos previstos para estos años. También nos ha contado sus experiencias personales relacionadas con la Unión Europea, como por ejemplo reuniones, intercambios...
Ha sido una visita muy interesante y divertida. Cabe destacar el de la entrevista, que dijo: "Es importante recordar los 30 años que llevamos en la UE " "Es importante recordar este tipo de acciones que están enmarcadas en esa línea del trabajo de la UE"
Le agradecemos su atención y colaboración.
También hemos aprovechado para visitar la sede del gobierno provincial.

Ha sido una visita muy interesante y divertida. Cabe destacar el de la entrevista, que dijo: "Es importante recordar los 30 años que llevamos en la UE " "Es importante recordar este tipo de acciones que están enmarcadas en esa línea del trabajo de la UE"
Le agradecemos su atención y colaboración.
También hemos aprovechado para visitar la sede del gobierno provincial.

16 febrero 2016
INTERCAMBIOS DESDE HACE 30 AÑOS
Hoy en día, las becas y los programas: Erasmus, Comenius, Grundtvig…. permiten a la juventud formarse en los diferentes países. Esto supone un gran enriquecimiento tanto para el país de origen como para el de llegada de los estudiantes, pero sobre todo ayuda a que nazca en nosotros/as el sentimiento de pertenencia a esta gran comunidad. Crea ciudadanía europea.
Es más, la UE facilita salir fuera de ella (a Japón y EEUU) con los programas Bulcanus. Así generamos ciudadanía global. Recordemos que para pertenecer a la UE se nos pedía respetar de hecho los Derechos Humanos. Y ser ciudadano/a del mundo no solo es un Derecho, es una Obligación moral.
Y ¿por qué les contamos todo esto? Porque el alumnado de 4º ESO estamos participando en una liga de debates con
otros centros de la Provincia y el tema del debate del viernes pasado fue: La migración de jóvenes será un freno para el desarrollo del país de origen. Para poder preparar este debate hemos tenido que hablar con el grupo de Euroscola para recabar información sobre las posibilidades que la UE ofrecía para salir del propio país, o si había impedimentos. Como los compañeros de Bachillerato están muy Europeizados nos has sido de gran ayuda y les hemos pedido que nos dejen poner esto en su blog.
otros centros de la Provincia y el tema del debate del viernes pasado fue: La migración de jóvenes será un freno para el desarrollo del país de origen. Para poder preparar este debate hemos tenido que hablar con el grupo de Euroscola para recabar información sobre las posibilidades que la UE ofrecía para salir del propio país, o si había impedimentos. Como los compañeros de Bachillerato están muy Europeizados nos has sido de gran ayuda y les hemos pedido que nos dejen poner esto en su blog.
15 febrero 2016
EUROPE DIRECT


Fue una charla estupenda y muy interesante en la que nadie perdió detalle.
Además también nos han ayudado con nuestra difusión:
ENTREVISTA A NUESTRA ALCALDESA
El pasado jueves 11 de febrero, el alumnado del IES Vila-roja fuimos a entrevistar a nuestra excelentísima alcaldesa Susanna Nicolau Hidalgo(Compromís), quien nos atendió muy amablemente en su despacho del Ayuntamiento. Se abordaron temas relacionados con la evolución de nuestro pueblo durante estos 30 años.
Le agradecemos su gran atención y colaboración.
Adjuntamos aquí el vídeo de la entrevista.
14 febrero 2016
NUEVAS TECNOLOGÍAS
La Unión Europea se preocupa por mejorar la educación mediante las nuevas tecnologías por eso, durante estos 30 años que España lleva en la Unión Europea, ha fomentado el uso de las nuevas tecnologías y también de Internet introduciéndolos como herramientas educativas.
Estos ordenadores desde los que trabajamos y os estamos escribiendo han sido subvencionados por fondos europeos, para ser más concretos, por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
11 febrero 2016
LOS PREMIOS GOYA
Los premios Goya son una ceremonia en la que se celebra la calidad del cine español concediendo dichos premios a los mejores profesionales da cada una de las especialidades técnicas y creativas.
El 12 de noviembre de 1985 fue una fecha clave para la historia del cine español. El productor Alfredo Matas convocó en el restaurante O'Pazo de Madrid a una grupo de conocidas personalidades de la cinematografía para debatir los temas que les preocupaban y buscar soluciones, dado que no eras buenos tiempos para el cine español. De la reunión salió una asociación, avalada por ochenta y siete firmas de profesionales, que dio lugar al año siguiente al nacimiento de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Este encuentro fue el génesis de la Academia y de las Goya.
El 12 de noviembre de 1985 fue una fecha clave para la historia del cine español. El productor Alfredo Matas convocó en el restaurante O'Pazo de Madrid a una grupo de conocidas personalidades de la cinematografía para debatir los temas que les preocupaban y buscar soluciones, dado que no eras buenos tiempos para el cine español. De la reunión salió una asociación, avalada por ochenta y siete firmas de profesionales, que dio lugar al año siguiente al nacimiento de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Este encuentro fue el génesis de la Academia y de las Goya.

Este año de ha celebrado el pasado 6 de febrero la gala de la 30a edición, como los años que lleva España en la Unión Europea. ¿Casualidad? Puede ser, pero gracias a dicha entrada, hemos visto una notable evolución en el cine español debido a la influencia europea.
Además, durante los últimos 30 años la UE ha dado su apoyo en el sector audiovisual europea a través del programa MEDIA con el que se ha pretendido difundir el séptimo arte. Desde el inicio hasta el fin de la promoción cinematográfica estos fondos constituyen una excelente oportunidad para que los jóvenes cineastas europeos puedan dar a conocer su trabajo a nivel europeo.
10 febrero 2016
NOTA DE PRENSA
Para difundir los 30 años de la Unión Europea, hemos escrito un artículo al periódico digital local "NOTICIAS 964". He aquí el artículo escrito en español ya que en el periódico digital está escrito en valencià-català, nuestra lengua autóctona.
"Este año 2016 se cumplen 30 años de la entrada de España en la Unión Europea. El 12 de Junio de 1985 España y Portugal firman el tratado de adhesión a las comunidades Europeas y el 1 de Enero de 1986, ambos países entraron a formar parte oficialmente.
Desde este hecho, se han producido algunas mejoras en nuestro país, como la eliminación de los controles de fronteras entre los países miembros, o la utilización de una moneda única, el euro.
España también ha colaborado con la UE, implicándose con diversos tratados, contribuyendo así al desarrollo de políticas de cooperación judicial, de lucha contra el terrorismo o de diversidad cultural i lingüística.
Actualmente, la UE es el marco natural de desarrollo político y económico de nuestro país y es por esto que España asume sus responsabilidades impulsando políticas democráticas, capaces de responder a nuevos retos y más próximos a los ciudadanos.
Al IES Vila-Roja, un grupo de estudiantes de 1r de Bachillerato, participamos en un proyecto impulsado por la UE llamado Euroscola, donde trabajamos el tema la mejora de España en estos 30 años y, más concretamente, nuestro pueblo. Hasta ahora hemos visitado los colegios Germans Ochando y Regina Violant haciendo charlas sobre el funcionamiento de la UE y sus diferentes partes; así también llevamos un blog donde actualizamos, informando de nuestras actividades i artículos sobre este tema.
Gracias a esta iniciativa esperamos llegar a toda la gente del pueblo, haciendo participar con entrevistas y encuestas y saber, desde la visión de las personas de la calle , como se han vivido estos 30 años de España en la UE i qué cambios piensan que se han producido.
Para poder acceder a nuestro blog, pueden entrar en este enlace:
http://iesvilarojaeuroscola.blogspot.com.es/
Equipo de Euroscola de L'IES VILA-ROJA"
Dejamos aquí el enlace al periódico digital:
http://www.noticias964.es/almassora/?p=28811
08 febrero 2016
EUROVISIÓN, MÁS QUE UN CONCURSO

En primer lugar, Eurovisión (Eurovision Song Contest) es un concurso televisivo que se celebra cada año desde 1956 siendo el programa de televisión más antiguo, y favorito de los europeos, que aún se retransmite en el mundo. En este evento, participan intérpretes representantes de los países miembros de la Unión Europea de Radiodifusión (European Broadcasting Union, EBU), a excepción de Australia, que fue invitada el año pasado.
Este concurso es emitido simultáneamente en todo el mundo, con más de 100 millones de espectadores que, expuestos a una publicidad constante, suponen ganancias veinticinco veces mayores que el coste total del festival. Por lo tanto, un gran beneficio para los países cuya publicidad es vista por millones de telespectadores.
En segundo lugar, Eurovisión es una oportunidad única para difundir la cultura. Intérpretes de muchos países son vistos por todo el mundo, dándose a conocer como artistas y, al mismo tiempo, internacionalizando la música, y por lo tanto cultura y tradición, de cada país. Como consecuencia de este programa de televisión, las fronteras musicales cada vez se expanden más, reforzando actualmente las relaciones entre los países que participan.
Después de responder las cuestiones que nos hemos planteado, hemos llegado a una sorprendente
conclusión: Eurovisión - a pesar de que es anterior a la entrada de España en la Unión Europea - ha contribuido, y lo sigue haciendo, a la difusión de la cultura y el refuerzo de las relaciones con los diferentes países, la cual cosa beneficia a los europeos, es decir, a nosotros.
conclusión: Eurovisión - a pesar de que es anterior a la entrada de España en la Unión Europea - ha contribuido, y lo sigue haciendo, a la difusión de la cultura y el refuerzo de las relaciones con los diferentes países, la cual cosa beneficia a los europeos, es decir, a nosotros.
05 febrero 2016
LA CHANDELEUR
*Cette semaine nous avons fait la fête de La Chandeleur pendant le cours de Français.
Le jour de La Chandeleur ou Fête des Chandelles est célébrée en France avec la cuisine des crêpes et jouissant avec la famille, des amies, et aussi aux écoles. 40 jours après Noël est célébré la présentation de Jésus dans le temple, et traditionnellement elle a été célébrée avec une procession de chandelles où tous les chrétiens étaient pour chercher une chandelle au temple et il a fallu de la porter dans leurs maisons allumée.

Une autre tradition consiste à faire sauter les crêpes de la main droite en tenant une monnaie, afin de connaître la prospérité pendant toute l’année, il s’agit de faire en sorte que la crêpe atterrisse correctement dans la poêle.
Grâce à l'intégration de l'Espagne dans l'Union Européenne depuis 30 ans, à l'ouverture des frontières et à l’échange culturel, nous avons connu et incorporé quelques traditions des différents membres de l’UE, comme la France.
*Esta semana hemos celebrado la fiesta de “La Chandeleur” en clase de francés.
El día de la Candelaria (La Chandeleur) o fiesta de las velas (Fête des Chandelles) se celebra en Francia cocinando crepes y disfrutándolas con la familia, los amigos, e incluso en los colegios. 40 días después de la Navidad se celebra la presentación de Jesús en el templo, y tradicionalmente se celebraba con una procesión de velas que consistía en que todos los creyentes iban a buscar una vela al templo y debían llevarla hasta su casa encendida.

Otra tradición consiste en hacer saltar las crepes para darles la vuelta con una moneda en la mano derecha, para así tener prosperidad durante todo el año, y de esta manera asegurar también que la crep aterrice correctamente en la sartén.
Gracias a la incorporación de España en la Unión Europea hace 30 años, a la apertura de fronteras y al intercambio cultural, hemos conocido e incorporado algunas tradiciones de los diferentes miembros de la UE, como Francia.
GANADORES CV

Páginas
VISITAS
Copyright ©
EUROPA DÍA A DÍA
| Powered by
Blogger
Design by
Flythemes
| Blogger Theme by
NewBloggerThemes.com