Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer.

Con motivo de esta celebración, nos hemos preguntado cómo ha cambiado la situación y los derechos de la mujer en los últimos 30 años.
La brecha salarial ha disminuido, las mujeres son más libres, independientes, etc. Pero, ¿A que se deben estos cambios? Sin duda, uno de los factores principales ha sido, y lo sigue siendo, la lucha por la igualdad desde colectivos, movimientos e instituciones.
¿Qué ha hecho la Unión Europea por defender y reivindicar los derechos de la mujer?
“La igualdad entre mujeres y hombres es uno de los objetivos de la Unión Europea. Con el paso de los años, la legislación, la jurisprudencia y las modificaciones de los Tratados han contribuido a reforzar este principio, así como su aplicación en la Unión Europea. El Parlamento Europeo ha sido siempre un ferviente defensor del principio de igualdad entre hombres y mujeres.”(http://www.europarl.europa.eu/atyourservice/es/displayFtu.html?ftuId=FTU_5.10.8.html)
Tras años de trabajo en este ámbito, algunos de los cambios y mejoras que se han hecho recientemente en la UE son: el programa de financiación “Derechos, Igualdad y Ciudadanía”, la creación de “El Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE)” y “La Carta de la Mujer y la Estrategia para la igualdad entre mujeres y hombres 2010-2015”, entre otros. Todos ellos son programas, leyes e instituciones que han conseguido, desde nuestro punto de vista, su objetivo: las desigualdades entre hombres y mujeres disminuyen progresivamente.
Desde que España entró en la Unión Europea hace tres décadas, ha habido un gran cambio en los derechos de las mujeres. Cada pequeña mejora en este ámbito es un paso hacia la igualdad, pero no debemos olvidar que queda un largo camino por recorrer.
0 comentarios :
Publicar un comentario