29 abril 2016
Desde el día 6 de abril no pudimos publicar en este blog debido a que estaba sujeto a un proceso de valoración. Por ello abrimos uno nuevo en el que seguir trabajando, si queréis ver lo que sucedió durante ese periodo lo tenéis en:
CAMINOS DE IGUALDAD
CONECTANDO MUNDOS:
CAMINOS DE IGUALDAD
Hoy se ha celebrado en Valencia el encuentro de parte del alumnado que ha participado en la actividad: Conectando Mundos dedicada esta año al tema de la Igualdad.
Y han acabado con estas palabras:
Todas las personas que hemos participado hoy en el Encuentro de Conectando Mundos, Caminos de Igualdad
-alumnos y alumnas, profesorado, actores sociales,
voluntarios y técnicos de Oxfam Intermón- queremos cerrar esta jornada con una carta de compromiso que nos recuerde a todos y todas que la igualdad se construye día a día y se consigue a base de pequeños detalles. Este compromiso colectivo es el inicio de un trabajo que empieza ahora y que nos compromete a emprender una serie de cambios que puedan contribuir al desarrollo de una mayor igualdad entre hombres y mujeres en nuestra sociedad"
No hemos podido acudir todos los grupos que hemos trabajado la actividad pero ya hemos sabido que la jornada ha sido estupenda.
Nos encontramos en Conectando el curso que viene.
Conectando Mundos es una actividad telemática que realizamos en el alumnado de la ESO y que consiste en trabajar un tema con equipos de diferentes países del mundo.
http://www.conectandomundos.org/
DON QUIJOTE CUMPLE AÑOS
Cervantes cumple años y por ello alumnado de 1º, 2º y 3º ESO le han querido rendir homenaje haciendo un estudio de la vida del escritor, de su obra y de la repercusión en la historia de Europa.
Han leído el Quijote, que es una obra universal que recoge un poco de la psicología de todos los humanos.
Algun@s como: Panaid, Claudia, Antonio, Alex, Adrian M. y Adrian T., Alberto, Erica, Noa, Vlad, Josep y Aleida han querido recoger todo eso en este magnifico mural colocado a la salida del IES.
Porque la literatura es parte de nuestra historia compartida, pero sobre todo es parte de nuestras vidas.
Y recordemos que el Instituto Cervantes para celebrar el día de Europa 9 de mayo, en Alcalá de Henares:
"El 7 de mayo, y a propósito de la celebración del Día de Europa dos días después, los asistentes podrán escuchar la ponencia Doce lecturas de Europa, a cargo del catedrático de Historia del Derecho Rogelio Pérez-Bustamante, titular de la cátedra Jean Monnet de la Unión Europea." Ver:
http://www.cervantes.es/FichasCultura/Ficha93921_914_1.htm
MEDITERRÁNEO: EL NAUFRAGIO DE EUROPA
El profesor Javier de Lucas de la Universidad de Valencia ha escrito un magnifico libro que nos puede ayudar a entender algunas de las cosas que están sucediendo en Europa en el tema de la inmigración y de los refugiados.
Nos recuerda que somos humanos y que tenemos el deber de asistencia.
Lo que a mi me ha gustado de este libro es que a pesar de ser un tema duro, su visión es positiva: podemos hacer algo, cada persona desde su lugar en el mundo: pedir a nuestros gobiernos, denunciar situaciones, crear conciencia ciudadana en los temas relacionados con la inmigración, ser capaces de organizar la solidaridad que en tantas ocasiones hemos demostrado tener, reconocer al otro...
Y por supuesto, es un libro documentado y con razonamientos justificados.
Animo a leer buenos libros porque estar bien formad@s nos permite elegir con mas libertad nuestras opciones y posicionamientos en la vida.
Y que nuestros 30 años en la UE sean para construir una Europa humana y solidaria con todas las personas del mundo.
Nos recuerda que somos humanos y que tenemos el deber de asistencia.
Lo que a mi me ha gustado de este libro es que a pesar de ser un tema duro, su visión es positiva: podemos hacer algo, cada persona desde su lugar en el mundo: pedir a nuestros gobiernos, denunciar situaciones, crear conciencia ciudadana en los temas relacionados con la inmigración, ser capaces de organizar la solidaridad que en tantas ocasiones hemos demostrado tener, reconocer al otro...
Y por supuesto, es un libro documentado y con razonamientos justificados.
Animo a leer buenos libros porque estar bien formad@s nos permite elegir con mas libertad nuestras opciones y posicionamientos en la vida.
Y que nuestros 30 años en la UE sean para construir una Europa humana y solidaria con todas las personas del mundo.
ENTREVISTAMOS A D. FRANCESC COLOMER
Hoy, hemos acudido a la
cita con el Secretario Autonómico de Turismo, D. Francesc Colomer.
Al llegar al centro de
turismo del Grao de Castellón, subvencionado con FSE, nos ha
recibido la directora del CDT, Dña. Esther Labaig. Nos ha hecho una
explicación sobre las instalaciones y sus respectivas funciones.
También hemos tenido el honor de hacerle una pequeña entrevista.
Y a continuación, nos ha acompañado a la sala donde ha tenido lugar
la entrevista con el Secretario.
De entre las muchas cosas
que ha dicho, lo que más nos ha llamado la atención ha sido:
- Que hay que poner en valor lo que tenemos.
- Que ser competitivos significa que te escojan porque ofreces calidad.
- Que el principal cambio en el sector turístico en las últimas tres décadas ha sido la globalización, a la que la Unión Europea ha contribuido claramente junto a los emprendedores.
- Que la fuente de ingresos más importante del sector turístico en las Comunidad Valenciana son los propios valencianos.
- Que el prestigio de los oficios relacionados con el turismo ha aumentado.
- Que estamos abiertos principalmente al turismo europeo y también al Chino, Israelí y Norteamericano entre otros.
- El hincapié que ha hecho en el turismo medioambiental, especialmente en el sector ornitológico.
- Que a pesar de la crisis de estos últimos años, el sector turístico no se ha visto resentido.
En definitiva, defender
nuestros valores culturales, patrimoniales, naturales y tradicionales… para innovar, es decir, mostrar las diferencias para poder ser
distinguidos de entre otras opciones, porque tenemos un gran
patrimonio que ofertar a Europa y al resto del mundo.
Al finalizar la
entrevista, la directora nos ha hecho una visita guiada por todo el
centro: obrador de repostería, aula de sumillería, habitación
fría, sala de castas, aula de informática, el restaurante y por
último el salón de actos donde no has presentado a Don Josep
Lázaro, director de la emisora de radio COPE de Castellón, a quien
hemos entrevistado In situ.
Nuestra
última entrevista ''oficial'' en Euroscola nos ha dejado un sabor
muy dulce.
GANADORES XXII EDICION EUROSCOLA
Ya están los resultados de EUROSCOLA 2016.
Felicidades a los equipos ganadores y enhorabuena a todos los que hemos trabajado, porque entre tod@s, hemos hecho mas visible nuestra Europa con sus luces y sus sombras.
Entre tod@ podemos construir un mundo mejor.
Para ver los resultados:
http://www.euro-scola.com/ganadores.php
06 abril 2016
RECAPITULANDO...
El 19 de noviembre día mundial de la filosofía comenzamos este blog que hoy 6 de abril estamos a punto de cerrar.
d) Las peticiones por parte del Ayuntamiento de Almassora a la UE todavía por conceder que nos ha cedido la Alcaldesa para nuestro conocimiento y uso en este blog (EDUSI).
e) Como se puede ver en nuestra entrada UE en España, nos hemos interesado durante nuestras vacaciones de todos los proyectos más allá de nuestro entorno.
g) Secretario Autonómico de Turismo D. Francesc Colomer Sánchez (PSOE) tenemos concertada la entrevista el próximo viernes día 8 de abril en el CDT del Grao de Castellón a las 10h. (por motivos de agenda del Secretario se tuvo que cancelar la Conferencia prevista en nuestro Instituto el pasado martes 15 de marzo así que el grupo de euroscola se desplazará al Grao para realizar la entrevista).
Hemos hecho llegar la información a:
b) Nuestro instituto: Todo nuestro centro es conocedor y nos han ayudado en algún momento a hacer y colgar carteles informativos. Para lograr esta implicación hemos explicado por las aulas que es la UE y sus organismos, además de lo que ha significado para Almassora durante los últimos 30 años.
c) El pueblo de Almassora tiene unos 25.500 habitantes. Dos días a la semana hay un mercado en la calle junto al Ayuntamiento. Los días de mercado se ha montado una mesa informativa. El Ayuntamiento se ocupó de los gastos de fotocopias para los carteles y las hojas informativas sobre la UE que se repartió a la gente que iba al mercado o al Ayuntamiento a realizar alguna gestión. Se repartieron 200 folletos informativos.
Una mujer inteligente, fuerte, decidida, audaz, que diferencia entre lo legal y lo moral, que argumenta sus razones, luchadora, heroica, libre, que cuida y respeta a los suyos, una mujer justa que elige morir antes que traicionar las leyes universales. Una mujer que representa el amor a las personas y a los ideales. Una mujer con ideales por los que luchar como nuestro grupo y como Europa.
g) A quienes han visitado el blog y han comentado dejando su opinión.
h) A nuestra profesora Victoria Hornero por sacar lo mejor de nosotr@s mism@s.
Un lamentable acontecimiento nos hizo cambiar el título de nuestra primera entrada: Día mundial de la Filosofía por el de Europa unida con París. Y una de nuestras últimas entradas ha sido Nos solidarizamos con Bruselas, con la sede de nuestro Parlamento.
A pesar de estos tristes acontecimientos, estamos unid@s no solo en la adversidad sino en el día a día, porque tenemos buenas razones para seguir construyendo la UE.
Estas razones las hemos ido descubriendo y profundizando a lo largo del trabajo realizado en equipo. Algunas de ellas son:
- Que España se transformó: pasó de ser una joven democracia, a ser una democracia adulta en la que se defienden los derechos de todos los ciudadan@s.
- Que los valores fundamentales que defendió la UE desde su nacimiento, fueron asumidos por nuestro país al integrarse en la unión porque nos comprometimos legalmente a cumplir los DDHH.
- Que nuestro reto ahora es profundizar en la aplicación concreta de los DDHH en el marco europeo y globalizarlos, para que las personas nos sintamos orgullosas de ser profundamente humanas.
Nos habíamos propuesto tres OBJETIVOS más uno que nos hemos encontrado por el camino:
1. Primer objetivo: analizar cómo ha evolucionado nuestro país desde que entramos en la UE a través de estas fechas emblemáticas. Consideramos que lo hemos conseguido. A través de esas citas del calendario hemos visto cómo ha ido evolucionando la vida cotidiana en los últimos 30 años en Almassora y en general en España en temas como: violencia de género, respeto al medio ambiente, fiestas tradicionales, comidas, intercambios, música, cine, revistas, situación de la mujer, inmigración, salud.
Y esto lo hemos realizado intentado ajustarnos a lo que se pedía en la convocatoria como se ve en los apartados:
- PRESENTACIÓN
- PROYECTO EUROPEO
Además tenemos conciencia de otros proyectos realizados en nuestro entorno más próximo, cuando vamos por la calle tanto en nuestra localidad como en otras ciudades, vemos las estrellas de la UE en muchas ocasiones.
a) uso de nuevas tecnologías (FEDER) y (FSE) en nuestro instituto.
b) El río Mijares (FEDER).
d) Las peticiones por parte del Ayuntamiento de Almassora a la UE todavía por conceder que nos ha cedido la Alcaldesa para nuestro conocimiento y uso en este blog (EDUSI).
e) Como se puede ver en nuestra entrada UE en España, nos hemos interesado durante nuestras vacaciones de todos los proyectos más allá de nuestro entorno.
- ENTREVISTAS
a) Encuestas.
b) Diputado de deportes, D.Luís Martínez Fuentes (PP).
c) Alcaldesa de Almazora, Dña. Susanna Nicolau Hidalgo (Compromís).
d) President de la Generalitat Valenciana, D. Ximo Puig Ferrer (PSOE).
e) Eurodiputada Dña. Marina Albiol Guzmán (IU) .
f) Director General de instituciones de La Caixa en la Comunidad Valenciana D. Fernando Corell.
- ACTIVIDADES COMUNES
a) Las escuelas: Se ha ido a dos escuelas del pueblo: Hermanos Ochando y Regina Violant a explicar que ha significado estar en la UE. Son las escuelas en las que estudió el alumnado que hace el proyecto. La acogida por parte de los maestr@s fue muy buena y por parte del alumnado los temas que mas conocían era la construcción de la autovía y el corredor Mediterráneo porque las obras del tren están afectando a Almassora. Hemos llegado a algo más de 150 alumn@s entre los dos centros.

En 2º ESO se les ha explicado que es la UE y han realizado un juego sobre Europa que nos regaló Europa Direct.
En 4º ESO en clase de Ética y Ciudadanía se han hecho debates sobre el tema de Europa.
También en 4º ESO en la clase de Trabajo Monográfico se ha jugado.
Y en 1º de Bachillerato en la clase de Filosofía y Ciudadanía se está tratando durante el mes de abril el tema de los 30 años de España en la UE.

- DIFUSIÓN
a) En el blog del IES.
b) Carteles y murales en el IES: “Europa día a día” (violencia género, respeto al medio ambiente, fiestas tradicionales, comidas, intercambios, música, cine, revistas, situación de la mujer, inmigración…).
c) Nos hemos puesto en contacto con Europa Direct de Valencia desde el principio para que nos den difusión en su página tal como lo indicaban las recomendaciones de la convocatoria de Euroscola y además:
1. Visita a la sede de Valencia por parte de nuestra profesora el 29 de diciembre de 2015.
2. El responsable de Europa Direct de Valencia vino al IES a explicar en dos conferencias distintas qué es la UE y las posibilidades que ofrece a los jóvenes.
3. Nos han puesto en el facebook de Europa Direct-Valencia los días 9 y 23 de marzo.
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=973651402705839&id=154608401276814
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=983696388368007&id=154608401276814
d) Medios de comunicación.
1.Periódico digital. Nota de prensa
2.Periódico Mediterráneo. Difusión en el periódico Mediterráneo

3. Radio: hemos logrado que todo el país escuche que cumplimos 30 años y es posible que dediquen un programa al tema.
4. Redes sociales FACEBOOK, TWITER…
https://www.facebook.com/profile.php?id=100011451645895
https://twitter.com/ies_vilaroja
e) Carteles y hojas informativas para repartir por el pueblo que las realizó el Ayuntamiento.
f) Estamos muy agradecid@s a toda la gente que ha entrado en nuestro blog incluso desde el extranjero y damos las gracias por los comentarios realizados.
2. El segundo objetivo que nos habíamos propuesto era visibilizar en el entorno más próximo: Instituto,escuelas, pueblo, provincia y España los cambios que ha supuesto en nuestra vida el pertenecer a una comunidad supra-nacional.
Hemos logrado este objetivo utilizando el «boca a boca» para invitar a los más cercanos, pero también hemos acudido a los medios de comunicación para hacer llegar el mensaje a un público más amplio la importancia de ser y construir Europa.
3. El tercer objetivo: hacer lo que esté de nuestra parte para seguir avanzando y exigir a quien corresponda que nos facilite los medios para lograrlo.
b) Carteles y murales en el IES: “Europa día a día” (violencia género, respeto al medio ambiente, fiestas tradicionales, comidas, intercambios, música, cine, revistas, situación de la mujer, inmigración…).
c) Nos hemos puesto en contacto con Europa Direct de Valencia desde el principio para que nos den difusión en su página tal como lo indicaban las recomendaciones de la convocatoria de Euroscola y además:
1. Visita a la sede de Valencia por parte de nuestra profesora el 29 de diciembre de 2015.
2. El responsable de Europa Direct de Valencia vino al IES a explicar en dos conferencias distintas qué es la UE y las posibilidades que ofrece a los jóvenes.
3. Nos han puesto en el facebook de Europa Direct-Valencia los días 9 y 23 de marzo.
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=973651402705839&id=154608401276814
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=983696388368007&id=154608401276814
d) Medios de comunicación.
1.Periódico digital. Nota de prensa
2.Periódico Mediterráneo. Difusión en el periódico Mediterráneo

3. Radio: hemos logrado que todo el país escuche que cumplimos 30 años y es posible que dediquen un programa al tema.
4. Redes sociales FACEBOOK, TWITER…
https://www.facebook.com/profile.php?id=100011451645895
https://twitter.com/ies_vilaroja
e) Carteles y hojas informativas para repartir por el pueblo que las realizó el Ayuntamiento.
f) Estamos muy agradecid@s a toda la gente que ha entrado en nuestro blog incluso desde el extranjero y damos las gracias por los comentarios realizados.
- NUESTRA REFLEXIÓN: 10 ideas que más nos han llamado la atención.
2. El segundo objetivo que nos habíamos propuesto era visibilizar en el entorno más próximo: Instituto,escuelas, pueblo, provincia y España los cambios que ha supuesto en nuestra vida el pertenecer a una comunidad supra-nacional.
Hemos logrado este objetivo utilizando el «boca a boca» para invitar a los más cercanos, pero también hemos acudido a los medios de comunicación para hacer llegar el mensaje a un público más amplio la importancia de ser y construir Europa.
3. El tercer objetivo: hacer lo que esté de nuestra parte para seguir avanzando y exigir a quien corresponda que nos facilite los medios para lograrlo.
Hemos generado conciencia de europe@s en el alumnado y en Almassora en general. Y también a representantes políticos de diferentes partidos:
- Alcaldesa de Almassora Dña. Susanna Nicolau Hidalgo (Compromís)
- Diputado de Deportes: D. Luis Martinez Fuentes (PP)
- Eurodiputada Dña. Marina Albiol Guzmán (IU)
- Secretario Autonómico de Turismo D. Françesc Colomer Sánchez (PSOE)
- President de la Generalitat Valenciana D. Ximo Puig Ferrer (PSOE)
4. No era nuestro objetivo, pero nos hemos lanzado a ello y hemos utilizado varios idiomas. El castellano como lengua principal, pero también el valenciano, el inglés, el francés, el italiano y el alemán en la medida en la que alguno de los miembros del grupo lo podía tanto hablar como escribir.
Le dimos a nuestro grupo el nombre de una tragedia griega que leímos y reflexionamos en 4º de ESO: ANTÍGONA.

5. Agradecimientos:
a) A Europa direct por la difusión que nos ha dado
b) Al Ayuntamiento de Almassora por las facilidades que nos ha ofrecido, tanto para mejorar nuestra difusión como para nuestro trabajo, por ejemplo la videoconferencia.
c) A los políticos que nos han recibido a pesar de su apretada agenda.
d) A los maestros de las escuelas públicas que nos han facilitado la labor de difundir en los centros.
e) A nuestros profesores:
- Luís Mas y Carmina Peris de matemáticas.
- Inma Notari de valenciano
- Javier Beser de informática
- Gema Iranzo de inglés
- Pascual Mas de lengua castellana
- Camino Acebes de francés
g) A quienes han visitado el blog y han comentado dejando su opinión.
h) A nuestra profesora Victoria Hornero por sacar lo mejor de nosotr@s mism@s.
10 REFLEXIONES
Lo que más nos ha llamado la atención ha sido:
1. Que la Unión Europea nació con el fin de preservar la paz y defender los derechos humanos.
2. Que son muchos los fondos destinados a proyectos en nuestro entorno local y provincial: FEDER, FEOGA, EDUSI... (vemos las estrellas de la UE por todas partes).
3. Que a la UE le preocupa la integración de todos los miembros de la comunidad, facilita la relación entre ellos y hace especial hincapié en la juventud, quiere que seamos ciudadan@s europe@s.
4. Que ha cambiado la opinión de las generaciones más recientes acerca de la UE con respecto a las anteriores.
5. Que nos ha ayudado a establecer relaciones internacionales a nivel cultural, económico, político y social.
6. Que la entrada del euro en España y en muchos otros países miembros ha impulsado y facilitado el mercado internacional.
7. Que desde la sociedad civil podemos participar directamente en la toma de decisiones europeas no solo con nuestro voto sino presentando a la Comisión Europea una Iniciativa Ciudadana Europea.
8. Que el contacto con nuestros representantes en la UE , es mucho más directo y accesible de lo que pensábamos.
9. Que la UE ha permitido a nuestro país modernizarse más que si estuviésemos solos.
10. Que la UE es el organismo con mayor volumen económico y humano del mundo destinado a la cooperación y ayuda humanitaria, por ello nos hemos hechos más solidari@s.
GRACIAS A QUIENES NOS HABEÍS VISITADO
Páginas vistas por países
Entrada | Páginas vistas | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
España
|
1172
| ||||||||
Estados Unidos
|
22
| ||||||||
Argentina
|
15
| ||||||||
Irlanda
|
12
| ||||||||
Portugal
|
6
| ||||||||
India
|
4
| ||||||||
Alemania
|
3
| ||||||||
Reino Unido 4
|
¡NOS ENTREVISTAN!
Hoy ha sido diferente, ¡hemos sido nosotros los entrevistados! hay que decir que ha sido una experiencia gratificante.
Hemos acudido al ayuntamiento, donde el gabinete de comunicación nos ha hecho una entrevista sobre cuál es nuestro trabajo y en qué consiste. Hemos compartido también nuestra experiencia en euroscola: hemos aprendido muchísimo y hemos mejorado nuestro trabajo en equipo.
El artículo ha sido enviado ya a un gran número de medios de comunicación: El Mundo, El País, La Plana al Día, la revista Parlem... esperamos que lo publiquen a la espera de difundir aún más el proyecto euroscola.
04 abril 2016
DIFUSIÓN EN EL PERIÓDICO MEDITERRANEO
Hemos llegado a los periódicos gracias a nuestra previa difusión en el punto de información que colocamos en la plaza de España de nuestra localidad.
Estamos muy satisfech@s, ya que el resultado de nuestro trabajo está siendo realmente gratificante.
GANADORES CV

Páginas
VISITAS
Copyright ©
EUROPA DÍA A DÍA
| Powered by
Blogger
Design by
Flythemes
| Blogger Theme by
NewBloggerThemes.com